lunes, 31 de octubre de 2011

El dialogar

Yo soy una persona muy dialogante porque no me gustan los conflictos ni las discusiones. Con los alumnos, cuando no realizan los ejercicios, no atienden en clase o tienen un comportamiento negativo, intento hablar con ellos y explicarles porque deben trabajar y portarse bien.

Sin embargo, mi actitud dialogante no es correspondida, es decir, algunos alumnos no hacen las actividades o se distraen en clase porque sí y no querían cambiar. Por lo tanto, mi diálogo cae en saco roto y tengo que optar por otras técnicas para que tengan un comportamiento correcto como, por ejemplo, castigarles sin recreo.

Pero la capacidad de ser comunicativo me trae también consecuencias muy positivas. En primer lugar, para realizar las explicaciones de los conceptos vistos en clase y que los alumnos los entendieran; en segundo lugar, porque siempre he estado abierto a que los estudiantes pudieran expresar sus duda; y, por último, para hablar con los alumnos mantener conversaciones sobre aspectos que no tienen que ver con el ámbito educativo (sus miedos, el deporte…).

viernes, 21 de octubre de 2011

Objetivos y valoraciones

En la docencia hay que aprender a ser profesor, cómo funciona un centro escolar de secundaria o las relaciones personales y profesionales entre los agentes del proceso enseñanza-aprendizaje son algunos de los puntos que he trabajado en los últimos meses. Y con los años, mirar hacia y ver cómo se ha evolucionado desde que empecé.

Mis objetivos formativos eran saber qué era y significaba ser docente ya que la voluntad y las ganas las tenía. Se trataba de tener una metodología para saber enseñar, para saber como actuar siendo profesor y entender el contexto que rodea a la enseñanza. Es un objetivo muy grande y que engloba mucha cualidades y virtudes alguna de las cuales hay que aprender pero que hay otras que son innatas en la persona y se debe trabajar para perfeccionarlas.

sábado, 15 de octubre de 2011

Las nuevas tecnologías

Hoy en día las TIC están muy presentes en el aula y son un recurso didáctico muy útil y atractivo para los alumnos. El primer dominio que tengo es sobre la pizarra digital, elemento que no conocía antes de las prácticas pero que, una vez que he trabajado con ella, sé usarla eficazmente.

La pizarra digital también sirve como pantalla donde proyectar los Power Point, una herramienta de Microsoft con la que llevo trabajando muchos años y que conozco bien. Blogs, búsqueda en Internet, vídeos… son otros elementos que sé utilizar y enfocarlos de forma didáctica para que la enseñanza lo más productiva posible.

lunes, 10 de octubre de 2011

Tener cultura

Es muy importante tener cultura para enseñar historia. Y me refiero a la culturilla genteral. No he tenido problemas en impartir ciencias sociales ya que la historia, para mí, también ha sido un hobbie porque me gusta leer documentos y libros relacionados con esta materia. Todo ello me ayuda a preparar las clases y poder ayudar a los alumnos a que comprendan mejor los conceptos.

También soy una persona que le gusta el leer y la cultura en general así como estar al día de lo que pasa en el mundo. Ello me permite relacionar los contenidos del pasado con los del presente y con lo que actualmente en la sociedad. De esta manera, puedo diseñar sesiones donde los contenidos sean más amenos y los alumnos puedan interrelacionar conceptos pasados, presentes y futuros.