sábado, 28 de mayo de 2011

Adaptaciones curriculares

Para poder atender a la diversidad hay realizar adaptaciones curriculares a su vez dividas en cuatro tipos atendiendo las necesidades específicas del alumno al que van dirigidas.

A nivel general y entre estas medidas se contemplan los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupo, la oferta de materias optativas, las medidas de refuerzo, las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los programas de diversificación curricular y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

jueves, 19 de mayo de 2011

Recursos

Estos materiales son diversos, variados e interactivos tanto en lo que se refiere al contenido como al soporte. Su utilización en el aula me permitió secuenciar objetivos, contenidos y actividades, atender a los diferentes tipos de contenidos, proponer actividades de distinto grado de dificultad y ofrecer pautas de evaluación.

Los recursos que suelo usar en el aula se pueden englobar en diversas áreas según sea su naturaleza:
- Materiales: El más utilizado sería el libro de texto adaptándose en todo momento a los objetivos didácticos propuestos en la programación. Por ello, también necesitaremos ilustraciones y mapas cartográficos.
- Espaciales: Son todos aquellos lugares donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, que para esta unidad didáctica es el aula donde se ubica el grupo.
- Personales: Hacen referencia al equipo docente, también el papel de las familias como colaboradoras fundamentales tanto como dentro como fuera del aula más aún cuando hay alumnos que entran en la atención a la diversidad.
- Audiovisual e informático: Permiten integrar al alumnado en su realidad inmediata y suelen aumentar el grado de motivación. Para ello, usaremos la pizarra digital donde se proyectará el Power Point y el documental del Homo Neanderthal.

martes, 10 de mayo de 2011

Pariticipación

Soy una persona muy participativa en los asuntos escolares porque me parece una manera muy útil de crear relaciones personales con profesores y alumnos mientra trabaja por el colegio o con los alumnos. Las excursiones, actividades formativas (charlas, coloquios…), la Semana Cultural son ámbitos en los que me gusta tener presencia siempre que pueda.

domingo, 1 de mayo de 2011

Comparación cognitiva

Si comparamos a los alumnos de 4º ESO con los de 1º ESO, podemos encontrar que los de este último curso presentan una serie de mejoras: en la atención selectiva y en la atención dividida; en la memoria a corto plazo y a largo plazo; en la velocidad de procesamiento de la información; en las estrategias organizativas y de planificación; y en sus propios procesos de pensamiento.

En general, todos los alumnos presentan el Mito de invencibilidad, es decir, manifiestan un fenómeno que suelen presentar habitualmente los adolescentes y que está basado en una sensación por la cual se siente especial e invulnerable como si no estuviera sujeto a las leyes propias de la naturaleza y que, por lo tanto, nada malo podrá llegar a sus vidas.