martes, 26 de abril de 2011

Relaciones afectivas

En 1º ESO, la mayoría de los alumnos ya tienen claro qué significa verdaderamente la amistad y ésta está basada, en muchos casos, en ser del mismo sexo y en el hecho de compartir gustos y aficiones. Por ejemplo, muchas amistades cercanas se crean entre los estudiantes que van a la misma actividad extraescolar (natación, pádel, voleibol, fútbol sala, danza…)

En 2º ESO las amistades siguen siendo más fuertes entre los alumnos que comparten alguna afición pero también se crean otras ya entre estudiantes que no son del mismo sexo ya que se despierta en ellos una curiosidad amorosa lo que les lleva a instaurar las primeras parejas afectivas con un grado de serie bastante alto aunque, en ocasiones, también les da vergüenza ser amigo de una persona del sexo opuesto.

lunes, 18 de abril de 2011

Criterios de evaluación

Es difícil definir los criterios de evalución. Os dejo un ejemplo que hizo para la UD de la Prehistoria

1. Definir qué es la Prehistoria y diferencia claramente sus etapas.
2. Describir las líneas generales de la evolución humana así como los pasos del proceso de hominización.
3. Enumerar y localizar los principales avances técnicos, sociales, económicos y artísticos de la Prehistoria.
4. Describir los rasgos básicos de la pintura, escultura y arquitectura de la Prehistoria y señalar las causas de esta producción artística.
5. Reconocer y localizar los principales restos arqueológicos de la Prehistoria en la Península Ibérica.
6. Explicar las líneas básicas de los métodos de trabajo del historiador y del arqueólogo.

domingo, 3 de abril de 2011

Medidas de atención a la diversidad según el BOE

Es un hecho objetivo que somos distintos pero esas diferencias son una riqueza, La diversidad puede afectar a varios de los agentes que forman parte de la educación pero son los alumnos el colectivo más afectado debido a diferentes causas: momento evolutivo, historia personal, aprendizajes previos, intereses y motivaciones estilos y ritmos de aprendizajes, capacidades o diferencias étnicas entre otras. 

La Educación secundaria obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la Educación secundaria obligatoria y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente.

Para atender a tanta diversidad tenemos una concepción de la enseñanza donde la educación es un instrumento de promoción y desarrollo. Así se plantea la necesidad de hacer adaptaciones en mayor o menor medida.