domingo, 23 de enero de 2011

Técnicas de modificación de conducta (Parte 3)

Economía de fichas: Es una técnica que incorpora procedimientos para el incremento, mantenimiento o reducción y extinción de comportamientos. Tiene una gran aplicación tanto en problemas de tipo académico, como sociales y en general, en aquellos casos en los que el alumno manifestaba una carencia motivacional por los temas escolares.

En mi caso las utilicé para que los alumnos hicieran los esquemas de cada epígrafe de la Unidad Didáctica. De esta manera, cada vez que un alumno entregaba los esquemas, acumulaba una ficha y cuando tenía dos fichas, las podía cambiar por salir cinco minutos antes al recreo o un positivo en el apartado actitudinal.

lunes, 17 de enero de 2011

Técnicas de modificación de conducta (Parte 2)

Programa de reforzamiento intermitente: cuando un alumno trae los ejercicios hechos de casa, se le pone un positivo en el apartado actitudinal; pero, si no los trae, se le pone un negativo. Si este último hecho se repite varias veces, el alumno va tener una nota final más baja de lo que las pruebas escritas demuestren ya que la actitud tiene una ponderación del 20%.

En mi caso, tuve dos alumnos que, durante varios días, no trajeron las actividades de casa hechas y acumularon varios negativos. Para arreglar esta situación, empecé a pedirles los ejercicios durante unos días seguidos hasta que ellos mismos se dieron cuenta de que tenían que hacerlo si o si porque seguro se los iba a pedir en clase. Cuando fueron capaces de traerlos cuatro días seguidos, les puse cuatro positivos y, además, les quité dos negativos. Después se les pide de forma salteada y si hubieran reincidido en la desidia (que en mi caso no fue así), se les habría castigado a hacer los ejercicios en el recreo. En este caso, los reforzadores eran tener los positivos correspondientes a hacer los ejercicios más poder quitarse dos negativos que a la larga es como tener seis positivos en vez de cuatro. Además, al final del trimestre, cuando vieron cómo había influido su cambio de actitud en la nota final, esto también actuó como un reforzador.

domingo, 9 de enero de 2011

Técnicas de modificación de conducta (Parte 1)

Hay que prever posibles malos comportamientos por parte de los alumnos y, para erradicarlos al máximo posible, las TMC ayudarán a corregir esas malas actitudes de los estudiantes. El tiempo de recreo es muy valioso para ellos y castigarles en clase sin salir durante esos 30 minutos es un castigo que funciona muy bien para que trabajen y se comporten mejor. Lo mismo pasa con los negativos y positivos que se acumular en el apartado actitudinal y que repercuten en las notas finales de los alumnos.

Coste de respuesta: Consiste en retirar contingentemente a la conducta inadecuada una cantidad de reforzadores. Es útil en el contexto educativo retirando reforzadores conseguidos previamente. Es importante que los sujetos tengan la posibilidad de acumular reforzadores por otras conductas y que conozca las reglas del juego. Cuando un alumno conseguía los cinco minutos extra de recreo pero se portaba mal, quedaba anulado su reforzardor.